miércoles, 4 de mayo de 2016

¿Cómo prevenir los Piojos y las Liendres?

Buenas tardes. Hoy trataremos un tema muy delicado, los piojos y las liendres. Y más en nuestras islas, que se agrava por el constante cambio del tiempo.

Este es un problema muy frecuente en niños y niñas en edad escolar, que no se relaciona con el nivel socioeconómico ni es sinónimo de mala higiene. Los piojos no saltan ni vuelan, pero se desplazan fácil y rápidamente por el cabello seco, por lo que la transmisión se produce, en la mayoría de los casos, tras un contacto directo y prolongado con una persona contagiada.


  • ¿Qué síntomas producen?
El principal síntoma de sospecha es que el niño o la niña se rasque con frecuencia la cabeza. Aproximadamente la mitad de los casos son asintomáticos, encontrándose liendres en el pelo sin ningún tipo de clínica. También podemos encontrar lesiones de rascado o reacciones alérgicas.

  • ¿Cómo se diagnostican?
El diagnóstico se basa en la búsqueda de piojos adultos o en su defecto liendres. Para combatir los piojos con éxito, es muy importante detectarlos lo antes posible y, además, evitaremos desencadenar ciertos trastornos psicológicos en el niño o la niña. A continuación podrán ver un vídeo en el que se explica la importancia de la detección precoz de piojos.


Y en este otro vídeo, se explican algunos aspectos que se tratan aquí, además de cómo revisar el cabello de los niños y niñas.


  • ¿Cómo se tratan?
Sólo deben tratarse aquellos individuos con una "plaga" activa, nunca como prevención. El tratamiento se hará el día que se descubre dicha plaga. Está basado en el uso de productos antipiojos y en la eliminación mecánica de piojos y liendres.


  • ¿Cómo prevenirlos?
- Los docentes presentarán a su alumnado información completa sobre los piojos, es decir, cómo se contagian, qué síntomas indican una infestación de piojos, y qué debe hacer el niño o la niña si encuentra algún piojo en su cabeza o en la cabeza de algún compañero o alguna compañera del colegio.

- La dirección del colegio informará inmediatamente a la familia del niño/a afectado/a, para que adopten las medidas pertinentes para eliminar los piojos y liendres que pueda tener su hijo/a.

- Debe hacerse una revisión periódica manual de la cabeza de los niños con edades comprendidas entre los 3 y 12 años (semanalmente durante el curso escolar).

- Evitar que las prendas de vestir, es decir, gorros y gorras, sombreros, bufandas, cintas de pelo, abrigos, uniformes deportivos... que los niños suelen colgar en las perchas del aula, estén en contacto directo. Los piojos no vuelan ni saltan, pero caminan rápidamente entre un elemento y otro.

- Se debe aconsejar a los niños a que no compartan peines o cepillos, ni horquillas, ni gorros o gorras, ni abrigo, toallas, etc. Un solo niño con piojos puede contagiar a muchos otros niños.

- Si hay casos de piojos en el colegio, pedir a los niños que eviten el contacto de cabeza con cabeza, que las niñas lleven el pelo recogido y los niños el pelo lo más corto posible.

- Vigilar y aumentar las medidas de higiene tanto en el aula así como en los pasillos y demás dependencias del colegio. Fuera del cuerpo humano, los piojos pueden sobrevivir hasta 48 horas.

- Es necesario desmitificar que los piojos están relacionados con la falta de higiene de los niños. Es aconsejable que se aclare a los niños que los piojos no distinguen clase social, ni color de piel, ni el estado de higiene. Los piojos solo necesitan del calor humano y de la sangre para sobrevivir y reproducirse.

- Se debe aconsejar a los niños a que no se olviden de cepillar los cabellos todos los días, antes de acudir al colegio.

Ya saben: ES CONVENIENTE UNA BUENA EDUCACIÓN SANITARIA EN ESTE SENTIDO, DEBIDO A LA IMPORTANCIA DE UNA DETECCIÓN PRECOZ, QUE EVITE SU PROPAGACIÓN Y LA APARICIÓN DE SÍNTOMAS.

Fuente: Guíainfantil

Muchas gracias.

Saludos. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario